

El Steak Tartar, o filete tártaro, se ha vuelto muy popular últimamente gracias al “boom” de la comida en crudo. Se trata de una rica receta de carne picada cruda y macerada que se sirve, generalmente, acompañada de un huevo también en crudo, mostaza, zumo de limón, sal y pimienta.
Cuando todos los ingredientes están bien mezclados, se le da forma de hamburguesa y se deja reposar en el frigorífico. El secreto para preparar un Steak Tartar perfecto es picar la carne lo más fina posible, utilizar la clara del huevo para ligar bien toda la mesa y colocar la yema entera coronándolo el plato en un hueco hecho previamente con la ayuda de una cuchara. Lo habitual es acompañarlo con ajo, alcaparras picadas, pasta de anchoa, tabasco y salsa inglesa Worcestershine, que incluye varios ingredientes.
El origen de este plato es incierto. Por su nombre, existe la teoría de considera a los tártaros como sus creadores y que esta comida surgió como una forma de alimentarse en sus viajes por la estepa. Se dice que los jinetes colocaban la carne entre la silla y el lomo del caballo y así se ablandaba y maceraba.
También hay otra teoría que dice que el Steak Tartar es una receta que proviene de la polinesia francesa, donde es muy común comer carne cruda. Esta teoría se asienta en el éxito que tuvo este plato en los hoteles franceses que lo popularizaron a principios del siglo pasado, aunque era conocido como Filete Americano. Fue el chef Ecoffier, confundador de la cadena Ritz, quien incorporó la salsa tártara, dándole el nombre final. Aunque esta adición es opcional.
El Steak Tartar es muy conocido, tanto que incluso escritores como Julio Verne o Alejandro Dumas en su famosa novela “El Conde de Montecristo” lo mencionan. También es una de las especialidades del restaurante Jules Verne, ubicado en la Torre Eiffel.
¿A qué esperas para probarlo?
Leave a Reply